Urgencias 24 horas

Blog

Sección dedicada a noticias y casos clínicos que te pueden interesar, tanto si eres tutor de una  mascota, como si eres un profesional de este sector

linfoma raza perro frecuente

Para ninguno es un secreto que, al igual que nosotros, los perros también pueden padecer cáncer, algo de lo que hoy os queremos hablar desde Clínica Veterinaria Ciudad de los Ángeles, y centrándonos en el linfoma.

Linfoma en perros

Aunque puede afectar a cualquier raza de perro sin importar la edad, los que son de mediana edad o mayores, entre 6 y 9 años, son más propensos a tenerlo. Las razas en las que se da con más frecuencia son los boxers, mástines, bassets hounds, san bernardos, terrier escocés, airedale terrier, golden retriever y los bulldogs.

Podría decirse que el linfoma canino es muy similar al linfoma no Hodgking en los humanos. De hecho, las semejanzas son tan amplias que los veterinarios y los médicos de salud humana utilizan casi los mismos protocolos de quimioterapia para tratar este cáncer.

En la actualidad, hay más de 30 tipos diferentes de linfomas caninos conocidos, los cuales presentan diferencias en la agresividad, las tasas de supervivencia y los signos clínicos. Desde la American College of Veterinary Internal Medicine (ACVIM) se subraya que la forma multicéntrica es la que se da más comúnmente, presentando un 80 a 85% de los casos; le sigue el linfoma digestivo, que afecta a un 7% de los casos, y el linfoma de piel, que lo hace sobre 6% de los perros.

En nuestra siguiente publicación os hablaremos de cuáles son los síntomas que presenta el linfoma, diagnóstico y posterior tratamiento para que sepáis más acerca de él.

Entradas recientes
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.