Urgencias 24 horas

Blog

Sección dedicada a noticias y casos clínicos que te pueden interesar, tanto si eres tutor de una  mascota, como si eres un profesional de este sector

A la hora de alimentar a nuestras mascotas, el pienso suele ser lo que más les damos, no obstante, conviene saber leer su etiquetado. Hoy, desde Clínica Veterinaria Ciudad de los Ángeles, os hablamos de ello.

Etiquetado del pienso: Cómo interpretarlo

Aunque podamos encontrar sacos muy llamativos y con mensajes del estilo «Sabor a pollo», «Natural», «Rico en arroz y pollo», hay que fijarse en más cosas para saber si es una comida adecuada. Hay que ir a la letra pequeña y analizar los ingredientes ya que, cuando encontramos lo antes mencionado, puede ser incierto. El sabor a pollo puede que sea fruto de una mezcla de saborizantes y que no haya nada de esta proteína.

Cuando vemos un saco de pienso que dice ‘con pollo’, ‘con ternera’ etc., entendemos que debe contener al menos un 4% de carne, pero lo cierto es que puede proceder de subproductos como huesos triturados, vísceras o patas; esto hace que la fuente de proteína no sea de calidad. De igual modo, si lo que vemos es «Rico en pollo y arroz«, el porcentaje de carne debe ser de un 14%, pero ocurre lo mismo: puede venir de subproductos.

Los expertos también señalan que si la proteína animal aparece tal cual, es decir: «pollo», «cordero», «salmón», etc., el contenido sube a un 26%, aunque se siguen permitiendo los subproductos. Sólo si encontramos la mención «Carne de pollo», es cuando sabremos que no proviene de subproductos y que contendrá ese mínimo de un 26% de carne de pollo.

Entradas recientes
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.