Urgencias 24 horas

Blog

Sección dedicada a noticias y casos clínicos que te pueden interesar, tanto si eres tutor de una  mascota, como si eres un profesional de este sector

Como todos los años, los veterinarios ya hemos comenzado a prepararnos contra la conocida Leishmaniosis canina, una enfermedad de la que hoy, desde Clínica Veterinaria Ciudad de los Ángeles, queremos hablaros para que la conozcáis en profundidad.

¿Qué causa la Leishmaniosis canina?

Esta enfermedad infecciosa está la provoca un parásito microscópico llamado Leishmania infantum. Estos flebotomos, de 2-3 mm, amarillentos, cubiertos de pelo, y similares a los mosquitos, contagian a los perros con su picadura y dañan los tejidos en cuanto los parásitos llegan a las células mediante el torrente sanguíneo.

¿En qué momento es más probable que se dé la Leishmaniosis canina?

Normalmente, Los flebotomos acostumbran a volar en las horas del amanecer y en las del atardecer. Su presencia, por otro lado, es más notoria entre los meses de mayo a octubre, pronunciándose en junio/julio y septiembre/octubre. No obstante, y como factor a tener en cuenta, es importante destacar que las hembras, además de alimentarse de la sangre de los perros, también pueden hacerlo de gatos, aves, e incluso personas.

¿Qué síntomas presenta la Leishmaniosis canina?

El primer síntoma clínico más habitual, y que es muy fácil de notar, es la pérdida del pelo, sobre todo por la parte de los ojos y las orejas. Pero hay otras lesiones que podemos observar:

  • La pérdida de peso
  • Cojeras
  • Inflamación de ganglios linfáticos
  • Problemas digestivos
  • Hemorragias nasales
  • Problemas orgánicos graves si órganos como el hígado o los riñones se ven afectados.

En nuestra siguiente publicación os contaremos la presencia que tiene esta enfermedad en nuestro país, así como también de cómo se lleva a cabo el diagnóstico de la misma y su prevención.

Entradas recientes
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.