Urgencias 24 horas

Blog

Sección dedicada a noticias y casos clínicos que te pueden interesar, tanto si eres tutor de una  mascota, como si eres un profesional de este sector

Según la Agencia Estatal de Meteorología, el otoño que se nos presenta va a ser más cálido de lo habitual. Esto hace que tengamos que seguir tomando precauciones contra los parásitos que pueden afectar a nuestras mascotas. Hoy os hablamos de ello desde Clínica Veterinaria Ciudad de los Ángeles.

La transmisión de una buena parte de las enfermedades infecciosas son consecuencia del cambio climático. Estos cambios de temperaturas provocan que mosquitos y artrópodos transmisores de enfermedades se establezcan en nuevas regiones. A consecuencia de ello, se producen casos en países donde ciertas enfermedades, sobre todo tropicales, antes no aparecían. Un ejemplo de ello es la leishmaniosis.

Por ellos, los planes de desparasitaciones anuales de mascotas se vuelven ahora tan importantes ya que, según se ha visto por algunos estudios, en nuestro país el riesgo de infección no es sólo a principios de verano, sino también a finales de otoño. Por otra parte, se sabe que las garrapatas del perro Dermacentor reticulatus tienen un pico en otoño e invierno, y que la Ixodes ricinus no tiene una estacionalidad clara y ya se puede encontrar a lo largo de todo el año.

Dadas las circunstancias, la prevención vuelve a ser la mejor aliada, al igual que también los son los productos antiparasitarios que se hayan estado usando durante el verano.

Entradas recientes
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.