Urgencias 24 horas

Blog

Sección dedicada a noticias y casos clínicos que te pueden interesar, tanto si eres tutor de una  mascota, como si eres un profesional de este sector

Aunque podamos pensar que no, lo cierto es que la entrada del verano puede hacer que nuestras mascotas tengan que enfrentarse a algunas infecciones que son más frecuentes en esta época. Hoy, desde Clínica Veterinaria Ciudad de los Ángeles, os hablamos de las más frecuentes para que sepáis cómo evitarlas. 

Alergias

Generan muchos inconvenientes en estos meses pese a no estar ya en primavera. Hay muchos alérgenos que continúan presentes entre los meses de junio y agosto, por lo que os recomendamos que, si se siguen viendo afectados por ellos, actuéis como siempre para aliviarle los síntomas.

Problemas en la piel

También en el verano es cuando las mascotas pueden notar más afectada su dermis. Tanto el sol como las altas temperaturas pueden suponer molestias, como sería el caso de la picazón, que hace que se rasquen frecuentemente derivando a veces en serios problemas. Por otro lado, tenemos quemaduras, que pueden evitarse poniéndoles un protector solar especial y saliendo a pasear en horas en las que el sol no es tan intenso.

Además de esto, cabe la posibilidad de que el agua de la playa o la piscina les causen reacciones adversas en la piel. Si ocurre, se ha de tratar lo antes posible para que no se produzcan infecciones, por lo que hay que estar muy pendientes después de sus baños.

Por último, destacamos las garrapatas y pulgas, parásitos muy típicos de esta temporada y que se adhieren fácilmente al pelaje del animal. Es por eso por lo que hay que hacer revisiones del pelo a diario, aunque pueden evitarse mediante un collar repelente.

Problemas estomacales

Algunos de ellos tienen su origen en infecciones bacterianas y es recomendable que se atiendan rápido para evitar complicaciones. Habrá que observar si hay episodios muy prolongados de diarreas o vómitos ya que estos que pueden derivar en cuadros de deshidratación pronunciados.

Otitis

Por las temperaturas, es más frecuente que bañemos a nuestras mascotas, pero hay que tener cuidado una vez terminado el baño para que no sufran otitis. Si limpiamos bien sus oídos evitaremos que haya humedad en el canal auditivo, una de las principales razones por las que se produce la enfermedad.

Entradas recientes
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.