La caída o muda de pelo en los gatos constituye un proceso natural en la mayoría de los casos, pero hay ocasiones en las que esto puede estar indicando un problema de salud o estrés en tu animal.
Entender las principales causas de la pérdida de pelo, saber identificar cuando puede ser momento de preocuparse y conocer las razas más propensas a esta muda te aportará un plus a la hora de entender y cuidar a tu felino.
Razones de la muda de pelo en gatos
La muda de pelo es algo normal en gatos, se trata de un proceso fisiológico que les ayuda a adaptarse a los cambios de luz y temperatura que tienen lugar durante el año. Esto explica que, durante la primavera y el otoño, momentos de cambio estacional, pierdan más pelaje como herramienta para renovar su manto y prepararse para la siguiente estación y haciendo su pelaje más denso o ligero en función de la sensación térmica.

Aunque pueden existir picos estacionales donde la caída es mas notoria esta muda se establece de manera continua durante todo el año, especialmente para aquellos gatos que viven exclusivamente en casas pues su exposición a luz artificial es prácticamente continua y las temperaturas son más o menos estables.
Razas propensas a soltar más pelo
No todas las razas de gato sueltan la misma cantidad de pelo, algunas razas, especialmente las de pelo largo y denso, están genéticamente predispuestas a mudar mas que otras. Entre las más propensas pueden estar:

Gato persa: su pelaje largo y denso requiere un mantenimiento constante.

Maine Coon: su gran tamaño y abundante pelaje hace que su muda sea constante.

Bosque de Noruega: este gato cuenta un pelaje doble para protegerse del frio lo que le hace soltar bastante pelo.

Ragdoll e Himalayo: ambas tienen un pelaje largo y sedoso, lo que implica una mayor cantidad de pelo suelto.
Causas comunes o por situaciones de estrés
La muda estacional es un factor natural que influye en la caída del pelo, junto al acicalamiento regular y la renovación natural del pelaje, pero también hay otras que pueden influir en ella como pueden ser:

- Cambios hormonales (gestación, esterilización o lactancia).
- Alimentación deficiente en nutrientes.
- Falta de cepillado regular.
A pesar de esto, los factores emocionales también pueden interferir en la muda. El estrés es una de las causas mas comunes de pérdida de pelo y los gatos son animales sensibles a cambios en el entorno, mudanzas, llegada de otras mascotas…Y estas situaciones pueden desembocar en un acicalamiento excesivo y rascado y con ellos a una pérdida anormal del pelaje e incluso puede dar lugar a alopecia en zonas localizadas.
Las áreas afectadas por la caída de pelo como consecuencia de un lamido compulsivo suelen concentrarse en la zona del abdomen o las patas.
Posibles parásitos
Cuando esta caída de pelo se presenta de manera localizada, enrojecida y con costras o picazón podría ser indicativo de una afección dermatológica relacionada con parásitos externos, que suelen ser una causa frecuente de la pérdida de pelaje.
Los ácaros, causantes de la sarna, las pulgas causantes de dermatitis alérgicas o infecciones por hongos como la tiña (provoca alopecia circular) pueden irritar la piel de nuestros gatos y provocarles una picazón intensa. Esto les hace rascarse o acicalarse de forma continua, lo que puede dar como resultado la perdida significativa de pelo y zonas calvas.

A pesar de que la muda de pelo es un proceso normal y necesario, no olvides mantener un control del pelaje de tu gato regularmente y si notas una caída excesiva o anormal, consúltanos, en Centro Veterinario Ciudad de Los ángeles estamos para ayudarte.