Urgencias 24 horas

Blog

Sección dedicada a noticias y casos clínicos que te pueden interesar, tanto si eres tutor de una  mascota, como si eres un profesional de este sector

Obesidad en gatos: Cómo detectarla

Se calcula que alrededor del 40% de los gatos caseros sufre obesidad, derivada de una mala alimentación y del sedentarismo. Al contrario que otras mascotas, como los perros, que salen a pasear y, por tanto, hacen ejercicio, los gatos permanecen en la vivienda, siendo difícil que podamos calcular si su actividad es suficiente.

Mucha gente tiene en su hogar a un gato obeso sin saberlo o, aunque lo sepan, muchos no ven las connotaciones negativas de la obesidad felina, debido a que desconocen sus consecuencias. Por ello, esta semana os contamos cómo detectar la obesidad en gatos y cuáles son sus causas y consecuencias.

¿Cómo detectar la obesidad en gatos?

Si al palpar el lomo del felino no notamos las costillas, esto querrá decir que tiene unos kilos de más. También podemos acudir al veterinario para que nos lo confirmen.

¿Cuáles son sus causas?

La causa principal y más importante de la obesidad en todos los animales es comer demasiado o desequilibrado y no quemar las calorías.

Otras causas son:

  • La predisposición genética.
  • La vida interior sedentaria.
  • La influencia de la castración en hembras y machos que aumenta la sensación de apetito y disminuye ligeramente el ritmo metabólico.
  • En algunas ocasiones se debe a causas médicas, ya sea por enfermedades endocrinas o por algunos tratamientos hormonales.

¿Cuáles son sus consecuencias?

  1. Lo primero que apreciamos será que nuestro gato se encuentra en baja forma y está mucho más apático. Siendo habitual que no quiera jugar o que salte y corra con mayor dificultad.
  2. El peso puede conllevar enfermedades, como dificultades ortopédicas, artritis y hernias discales, debido al aumento del desgaste en estas zonas debida al peso.

También puede hacer que nuestro gato padezca problema visuales y dermatológicos.

Y favorecer el desarrollo de enfermedades como diabetes, enfermedades cardiorrespiratorias, trastornos renales y urinarios.

Entradas recientes
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.