Urgencias 24 horas

Blog

Sección dedicada a noticias y casos clínicos que te pueden interesar, tanto si eres tutor de una  mascota, como si eres un profesional de este sector

Los perros pueden convertirse en el primer compañero de aventuras de tu hijo.

Le enseñarán el valor de la lealtad y el compañerismo, convirtiéndose en una fuente de seguridad y confort para los pequeños ya que pueden recurrir a su mascota cuando se sientan tristes o tengan miedo.

Los perros también promueven un estilo de vida más activo que permite mantener al niño alejado del sedentarismo y la obesidad.

¿CUÁLES SON LAS RAZAS QUE MEJOR SE LLEVAN CON LOS NIÑOS?

  • Pastor alemán. Es una de las razas más inteligentes, y también suele adorar a los niños. Aprenden muy rápido y son muy obedientes cuando se les entrena. Además, son capaces de proteger a los niños como si fueran sus cachorros.
  • Caniche. Esta raza también es muy inteligente, fiel y cariñosa. Independientemente de su tamaño, desde los más pequeños hasta los gigantes, suelen ser perros juguetones y hogareños.
  • Golden Retriever. Estos perros no son tan activos, pero son muy inteligentes, leales y tranquilos. Aprenden muy rápido y son obedientes, por lo que no es extraño que sea una de las razas preferidas de los terapeutas ya que se relacionan muy bien con niños y personas con discapacidad.
  • Boxer. Aunque a algunos les impresiona su aspecto, lo cierto es que estos perros son excelentes guardianes para los niños. Tienen una gran fuerza y resistencia física, por lo que necesitan hacer ejercicio a diario para liberar esa energía. Aún así, pueden llegar a ser muy cariñosos y afables.
  • Collie. Suelen ser perros leales, obedientes y protectores, aunque requieren mucho espacio y una buena cantidad de ejercicio. No obstante, les encantan los mimos y los juegos, por lo que se convierten en el compañero ideal de los niños.
  • Labrador. Se trata de una raza muy inteligente y cariñosa, aunque lo que mejor la distingue es su paciencia. Son perros de temperamento muy tranquilo capaces de soportar con gran estoicismo los terribles primeros años de los niños.
  • Beagle. Estos perros de tamaño pequeño o mediano son ideales si no tienes mucho espacio en casa. No son perros guardianes ya que suelen hacer buenas migas con los extraños, pero les encantan los niños y son muy alegres y activos.

Hay que tener en cuenta que la raza del animal determina en un 50% su comportamiento, pero el resto corresponde a sus experiencias de vida. Por otra parte, los niños también deben aprender a respetar a su mascota, dejándole espacio e intimidad para el descanso y la alimentación. Una convivencia feliz y armónica no depende exclusivamente del animal sino de todos los miembros del hogar.

Entradas recientes
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.