Urgencias 24 horas

Blog

Sección dedicada a noticias y casos clínicos que te pueden interesar, tanto si eres tutor de una  mascota, como si eres un profesional de este sector

medicación mascotas

En Clínica Veterinaria Ciudad de los Ángeles sabemos que todos vosotros os preocupáis mucho por el bienestar de nuestras mascotas, centrándoos mucho en la prevención de enfermedades y en sus hábitos alimenticios. Sin embargo, hay personas que piensan que los animales de compañía deberían tener una dieta similar a la que encontrarían si estuvieran en su entorno natural, pero una investigación europea demostró que esto podría ser muy peligroso para ellas.

El equipo de investigación de Paul Overgaauw (en la Universidad de Utrech), ante la idea de darles de comer carne cruda a nuestras mascotas, quería saber si las bacterias zoonóticas y los parásitos tenían presencia en los productos de carne cruda destinados a las mascotas. Los resultados mostraron que la bacteria E.coli y la Salmonella se encontraban en ellos, además de varios tipos de la bacteria Listeria y los parásitos Sarcocystis cruzi y Sarcocystis tenella (que puede ser transmitido a los humanos).

Debido a esto, los expertos determinaron que darles de comer a nuestras mascotas productos que contengan carne cruda puede suponer un riesgo para su salud y, al mismo tiempo, también para la nuestra. Es mucho más recomendable que las alimentemos con comida convencional, como el pienso o la tan popular comida húmeda de lata, aunque también se puede optar por una dieta equilibrada o comidas cocinadas si se dispone del tiempo para hacerlo.

De igual forma, también se recomienda que, para no cometer fallos al alimentar a nuestras mascotas, se consulten los servicios de nutrición veterinarios gestionados por nutricionistas certificados. De esta forma ayudaréis a que puedan acompañaros durante el mayor tiempo posible.

Entradas recientes
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.