Urgencias 24 horas

Blog

Sección dedicada a noticias y casos clínicos que te pueden interesar, tanto si eres tutor de una  mascota, como si eres un profesional de este sector

filariosis perros gatos enfermedad parásitos

Durante el verano tenemos que seguir prestando tanta atención a nuestras mascotas como en cualquier otra época debido a todas las  enfermedades que pueden contraer debido a los parásitos. Hoy, desde Clínica Veterinaria Ciudad de los Ángeles, nos vamos a centrar en una en concreto: la filariosis, conocida popularmente como gusano del corazón.

Filariosis: ¿qué es?

La filariosis es una enfermedad cardiovascular que está causada por el parásito ‘Dirofilaria Immitis’, que se transmite a través de los mosquitos.

La enfermedad se da cuando un mosquito infectado pica a nuestra mascota. Así introduce en su organismo las larvas del parásito, que se instalan dentro del pulmón y provocan la inflamación de las arterias, y, en algunos casos, incluso el taponamiento y trombosis dentro de las mismas.

La filariosis no tenía una gran presencia en España, pero debido a algunos factores, podemos encontrarla en el sur del país, así como en Baleares y Canarias. Los factores a los que nos referimos serían los siguientes:

  • El cambio climático.
  • Los desplazamientos de mascotas entre áreas.
  • El desarrollo de zonas urbanas en lugares en los que ya existía este vector de contagio.

Síntomas de la filariosis

La enfermedad es bastante grave ya que no sólo afecta a animales, sino también a las personas, pero lo cierto es que los que más la contraen son perros, gatos y hurones. Es por ello que debemos prestar atención a sus síntomas:

  • Intolerancia al ejercicio o cansancio.
  • Tos leve.
  • Apatía.
  • Fatiga.
  • Problemas graves en el funcionamiento pulmonar y cardíaco (animales fuertemente infectados)
  • Pérdida de peso y la disminución del apetito (muy frecuentes en las fases más avanzadas de la enfermedad)

¿Qué se puede hacer si nuestra mascota se contagia?

En caso de contagio, el animal tendrá que someterse a un tratamiento que dura varios meses. Éste puede ser farmacológico, en caso de que el caso sea leve o moderado, o quirúrgico si se encuentra en los estadios más avanzados de la infección.

Una vez se haya curado, será muy importante el uso de tratamientos preventivos para evitar que nuestra mascota pueda volver a contagiarse. 

Entradas recientes
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.