La fiebre en perros es una señal de alarma que indica que su cuerpo está luchando contra una infección, inflamación o enfermedad. Como dueños, es fundamental saber qué hacer si mi perro tiene fiebre, ya que una temperatura elevada puede ser peligrosa si no se trata a tiempo.
En este artículo, te explicaremos:
- Cómo detectar la fiebre en tu perro (incluso sin termómetro).
- Posibles causas (desde infecciones hasta reacciones a vacunas).
- Pasos para bajar la fiebre de forma segura.
- Cuándo acudir urgentemente al veterinario.
Si sospechas que tu mascota tiene fiebre, no esperes. Nosotros somos un centro veterinario ubicado en Madrid, pero si te encuentras en cualquier otra ciudad busca tu veterinario más cercano, ¡estamos para ayudarte!
¿Cómo saber si mi perro tiene fiebre?
La temperatura corporal de un perro sano oscila entre 38°C y 39°C. Si supera los 39.5°C, se considera fiebre y requiere atención.
Temperatura | Estado |
---|---|
38°C – 39°C | Normal |
39.5°C – 40°C | Fiebre leve |
Más de 40°C | Fiebre alta (urgencia veterinaria) |
¿Cómo saber si un perro tiene fiebre sin termómetro?
Algunas señales claras son:
- Nariz seca y caliente (aunque no siempre es determinante).
- Orejas y patas más calientes de lo normal.
- Letargo o debilidad extrema («mi perro tiene fiebre y no se mueve»).
- Temblores o escalofríos («qué hacer si mi perro tiene fiebre y tiembla»).

Causas de la fiebre en perros
La fiebre puede deberse a:
- Infecciones (bacterianas, virales o parasitarias).
- Reacción postvacunal («qué hacer si mi perro tiene fiebre por las vacunas»).
- Golpe de calor (frecuente en verano).
- Enfermedades autoinmunes o inflamatorias.
¿Qué hacer si me perro tiene fiebre?
Cómo bajarle la fiebre a un perro
Si la temperatura es menor a 40°C, sigue estos pasos:
- Hidrátalo con agua fresca (no fría).
- Aplica paños húmedos en patas, axilas y orejas.
- Mantenlo en un lugar fresco (evita corrientes de aire).
- No le des medicamentos humanos (como paracetamol o ibuprofeno, son tóxicos).
⚠️ Si supera los 40°C o hay vómitos («qué hacer si mi perro tiene fiebre y vómito»), acude de inmediato al Centro Veterinario más cercano.
Tratamiento y prevención
Tratamiento
El veterinario puede recomendar:
- Antibióticos (si hay infección bacteriana).
- Antiinflamatorios específicos para perros.
- Suero intravenoso en casos graves.
Prevención
- Mantén su cartilla de vacunación al día.
- Evita la exposición al calor excesivo.
- Realiza chequeos periódicos.
Conclusión: cuidados y prevención a largo plazo
La fiebre en perros es un mecanismo de defensa que nos alerta sobre posibles problemas de salud. Aunque en muchos casos puede tratarse de una reacción pasajera (como después de una vacuna), es fundamental no subestimarla, ya que también puede ser síntoma de enfermedades graves como infecciones, parvovirus o incluso intoxicaciones.
Si has logrado bajar la fiebre en casa, sigue monitoreando a tu perro durante las siguientes 24-48 horas. Algunas señales de que necesita atención profesional son:
- La fiebre vuelve a aparecer después de haber bajado.
- Pérdida de apetito prolongada (más de un día).
- Encías pálidas o amarillentas (podría indicar anemia o problemas hepáticos).
- Dificultad para respirar o mucosas azuladas.
Recuerda que, aunque internet ofrece información valiosa, ningún artículo sustituye el criterio de un veterinario. Si tu perro ha tenido fiebre recientemente, es buena idea comentarlo en su próxima revisión rutinaria para descartar problemas subyacentes.
En el Centro Veterinario Ciudad de los Ángeles creemos que la prevención y la observación son clave para garantizar una vida larga y saludable a tu mascota. Si tienes dudas sobre su estado de salud, no dudes en consultar con profesionales.