Urgencias 24 horas

¿Qué comen los cerdos y por qué su dieta es clave para su salud?

que comen los cerdos
Tabla de contenidos

Seguramente, si te pido que imagines a un cerdo comiendo, tu mente dibuje una escena clásica: un animal feliz en una pocilga, devorando con ganas un cubo lleno de… bueno, de sobras. Esta imagen, tan arraigada en nuestra cultura, es uno de los mitos que más perjudican la salud de estos animales. La realidad nutricional del cerdo es mucho más fascinante y compleja.

Desde la Clínica Veterinaria Ciudad de los Ángeles, donde cuidamos de la salud de todo tipo de animales, queremos romper con esta idea. Porque entender qué comen los cerdos de verdad es el primer paso para garantizar su bienestar. Al terminar de leer esta guía, no solo conocerás su menú ideal, sino que comprenderás por qué una dieta correcta es la mejor medicina preventiva y cómo evitar errores que pueden salir muy caros.

El Mito del ‘Cubo de las Sobras’: ¿Realmente el cerdo qué come?

Vamos directos al grano: que un cerdo pueda comer casi cualquier cosa no significa que deba hacerlo. Su fama de animal resistente le ha jugado una mala pasada, convirtiéndolo en el receptor de restos de comida que, en muchos casos, son perjudiciales para su sistema digestivo y su salud general. Confiar en las sobras como base de su alimentación es una apuesta arriesgada.

cerdos omnívoros alimentándose

El cerdo es omnívoro, no un «contenedor de basura»

Entonces, ¿cuál es la verdad? La clave está en una palabra: omnívoro. Pero, ¿qué significa esto exactamente?

  • Capacidad de adaptación biológica: Ser omnívoro quiere decir que su organismo está preparado para digerir y extraer nutrientes tanto de fuentes vegetales (frutas, tubérculos, cereales) como animales (insectos, pequeños vertebrados). Es un superviviente nato.
  • Ni carnívoro ni herbívoro: Esto resuelve la duda frecuente. El cerdo no encaja en ninguno de los dos extremos. No es un depredador como un león, ni un rumiante como una vaca. Su sistema digestivo es un maravilloso punto intermedio que le da una flexibilidad increíble, pero que también tiene sus propias reglas y límites.

La Alimentación del Cerdo de Granja: Nutrición para un Crecimiento Saludable

En un entorno controlado como una granja, la dieta se diseña de forma científica para optimizar la salud y el crecimiento del animal. Aquí no hay lugar para la improvisación. La correcta alimentación del cerdo en este contexto es un pilar fundamental.

La base: Piensos compuestos y su formulación

El corazón de la dieta en granja es el pienso compuesto, una mezcla equilibrada que aporta todo lo que el animal necesita. Piensa en él como un plato combinado perfecto. Sus ingredientes estrella son:

  • Cereales (maíz, cebada, trigo): Son la principal fuente de energía, el combustible que necesitan para crecer y mantenerse activos.
  • Fuentes de proteína (principalmente harina de soja): Actúan como los «ladrillos» del cuerpo, esenciales para desarrollar músculos y tejidos fuertes.
  • Vitaminas y minerales: Estos son los micronutrientes que garantizan que todo funcione correctamente, desde el sistema inmunitario hasta la salud de los huesos.

Un punto crucial es que esta fórmula no es estática. El pienso se adapta meticulosamente a la edad y a la fase productiva del cerdo, porque las necesidades de un lechón no son las mismas que las de una cerda gestante.

¿Y los extras? Verduras y frutas permitidas

Aunque el pienso es completo, ofrecer ciertos vegetales y frutas de forma moderada puede enriquecer su dieta y su día a día. Hortalizas como la calabaza, el calabacín o frutas como las manzanas (sin semillas) son «premios» saludables que les encantan. En resumen: no todo vale, pero sí hay extras beneficiosos.

El Menú Gourmet de la Dehesa: ¿Qué comen los cerdos ibéricos?

Si la granja es nutrición de precisión, la dehesa es pura poesía gastronómica. Aquí es donde vemos al cerdo en su máxima expresión de omnívoro, disfrutando de una dieta que es la envidia de cualquier gourmet y que define la calidad excepcional de sus productos.

La bellota: El tesoro energético de la montanera

Durante la montanera, la bellota se convierte en el eje central de su alimentación. No es solo comida, es un tesoro nutricional. Es rica en hidratos de carbono, que les dan una energía descomunal, y sobre todo, en ácidos grasos oleicos (similares a los del aceite de oliva), que se infiltran en su musculatura y son responsables de ese sabor y textura inconfundibles.

Más allá de la bellota: hierbas, raíces, insectos y pequeños animales

Pero un cerdo ibérico no vive solo de bellotas. Su instinto le lleva a hozar y explorar sin descanso, completando su menú con todo lo que la dehesa le ofrece:

  • Hierbas aromáticas y frescas.
  • Raíces y tubérculos que encuentra bajo tierra.
  • Insectos, larvas e incluso algún pequeño reptil o roedor.

Este comportamiento nos muestra su verdadera naturaleza: un animal curioso, inteligente y perfectamente adaptado para buscarse un festín variado y natural.

Primeros Pasos: ¿Qué comen los cerditos recién nacidos?

El arranque de la vida es el momento más delicado, y su alimentación es la clave del éxito.

  • El calostro, un seguro de vida: Durante las primeras 24-48 horas, la leche materna que consumen se llama calostro. Es un «oro líquido» cargado de anticuerpos que protege a los lechones de enfermedades mientras su propio sistema inmunitario madura. Es, literalmente, su primera vacuna.
  • De la leche al pienso: Poco a poco, se introduce un pienso especial de iniciación, muy palatable y de alta digestibilidad, en un proceso conocido como creep-feeding. Esto les permite acostumbrarse gradualmente al alimento sólido sin sufrir estrés digestivo.

¡Atención! Alimentos Prohibidos y Tóxicos para los Cerdos

Esta sección es, probablemente, la más importante para cualquier persona que tenga cerdos a su cargo. Darles un alimento inadecuado puede provocar desde un simple malestar hasta una intoxicación grave. Memoriza esta lista:

  • Carne cruda: Es un vehículo de parásitos y enfermedades peligrosas, como la triquinosis, que también puede afectar a los humanos.
  • Comida procesada para humanos: El exceso de sal y azúcar es muy perjudicial para ellos. Olvídate de darles bollería, patatas fritas o restos de platos muy sazonados.
  • Tóxicos específicos: Alimentos como el chocolate, el aguacate (especialmente la piel y el hueso) y las cebollas son tóxicos para ellos.
  • Basura o alimentos en mal estado: El moho y las bacterias presentes en la comida podrida pueden causar intoxicaciones severas. Su estómago no es un cubo de compostaje.

Conclusión y Próximo Paso:

El punto clave que debes recordar es este: entender qué comen los cerdos va mucho más allá de una simple lista de alimentos. Es la base para garantizar su salud y bienestar, ya sea en una granja de producción, campando a sus anchas en la dehesa o como un miembro más de la familia.

Una nutrición adecuada y supervisada por profesionales no es un gasto, es la mejor inversión en medicina preventiva. Les proporciona un sistema inmunitario fuerte, un crecimiento correcto y una vida más larga y saludable.

¿Tienes un cerdo como mascota o en una pequeña explotación y te surgen dudas sobre su plan nutricional? En la Clínica Veterinaria Ciudad de los Ángeles estamos para ayudarte. Consúltanos y asegúrate de que le estás dando lo mejor para su salud.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.