Tener un cachorro en casa es una experiencia maravillosa… pero también hay que comprometerse. Sus primeras semanas de vida son cruciales para su desarrollo físico, emocional y social. Por eso, saber cómo cuidar a un cachorro en esta etapa es clave para que crezca sano y feliz. Hoy, os explicamos todo lo que necesitáis saber para atender correctamente a vuestros cachorros.
Cómo cuidar a un cachorro de 1 mes
Un cachorro de 1 mes es bastante delicado. Aún depende en gran medida de su madre, pero si ya está contigo, necesitarás tener cuidado con su entorno, alimentación e interacciones.
Primeros momentos en casa
Antes de que pise su nueva casa, lo mejor es que tengas un área adaptada y segura para él. Aquí te dejamos lo esencial:
- Área limitada, que sea un espacio tranquilo y fácil de limpiar.
- Asegúrate de que no haya enchufes al alcance, cables sueltos ni objetos peligrosos.
- Nada de alimentos tóxicos. Algunos como el chocolate, el ajo o la cebolla pueden ser letales.
- Accesorios básicos: Un bol para la comida, otro para el agua, una cama mullida y una mantita.
- Collar y correa (ligeros): Aunque aún no saldrá a pasear, es bueno que se vaya familiarizando. Fíjate en que cumpla los estándares en cuanto a material y resistencia.
- Higiene. Comienza con cepillados suaves para acostumbrarlo al cuidado del pelaje. A esta edad, el baño se evita salvo casos muy puntuales y siempre con productos específicos.
- Cuidado dental. Aunque todavía no tiene la dentadura definitiva, puedes empezar a manipular su boca suavemente para que se habitúe a la higiene dental.
Cómo tratar al cachorro
Lo primero es ir haciendo todos estos cuidados, para que se acostumbre un poco a ser sometido a estas exploraciones.
Puedes subirlo a una mesa donde hayas colocado una toalla para que no se resbale. Empieza a cepillarlo mientras lo acaricias. Si es de pelaje largo, cepilla la parte externa de las orejas, así no se formarán nudos.
Puedes levantarle las orejas para comprobar que no tenga manchas ni úlceras en esta zona. Si ves algo de esto, o tiene alguna secreción o huele mal, llévalo al veterinario.
Para limpiarle los ojos, puedes usar una gasa humedecida (o con agua, o con un producto de lavado especial). Hazlo varias veces al día para evitar que lo que tiene alrededor se tiña de color rojo. Si ves que tiene los ojos muy irritados o llora, llévalo al veterinario.
En todo este proceso, es importante que le trates con suavidad, sin ruidos fuertes y que nunca le grites. Refuerza positivamente su buena conducta.

Primer contacto del cachorro con el mundo
Durante el primer mes no debe salir a la calle, pero sí puedes empezar a introducirle poco a poco a su nuevo entorno.
Empieza por presentarle a tu familia o algún amigo, porque es clave para su socialización. Así, puede perder el miedo a extraños, lo que le hará un perro mucho más amigable. Deja que conozca diferentes voces, olores y manos, siempre con calma y supervisión. Puedes ponerle la correa para evitar que les salte encima.
Si ya tienes otros animales en casa, preséntalos de forma gradual y controlada. Evita que se sienta amenazado. Lo ideal es que la otra mascota esté tranquila y no invada su espacio Tampoco los dejes solos al principio.
Cómo alimentar a un cachorro en su primer mes
La alimentación es uno de los pilares fundamentales del cuidado. A los 30 días, lo ideal es que siga mamando de su madre, pero si no es posible, hay que usar leche maternizada para cachorros, nunca leche de vaca. Se lo puedes dar en biberones o en una jeringa.
Empieza poco a poco la transición hacia el alimento sólido con papillas específicas para cachorros, humedecidas con agua o leche maternizada. Lo normal sería darle pequeñas raciones 4-5 veces al día.
Al rato de haber comido, puedes estimularle con un paño húmedo tibio para que orine y defeque, es una forma de imitar el lamido de la madre.
Cuándo puedo empezar a pasear a mi cachorro
No debes sacar a pasear a un cachorro hasta que haya completado su primera pauta de vacunación, lo que suele suceder entre las 8 y las 12 semanas de edad.
Antes de eso, su sistema inmunológico no está preparado para enfrentarse a los virus y bacterias del exterior.
Mientras tanto, trabaja la socialización en casa: sonidos del exterior, otras personas, contacto con objetos nuevos, etc. Todo suma.
¿Qué cuidados debe tener un cachorro de 1 mes?
Por resumir un poco todo lo clave para saber cómo cuidar a un cachorro de 1 mes:
- Calor constante (no regula bien la temperatura).
- Alimentación cada 3 o 4 horas si no tiene madre.
- Estimulación para orinar/defecar.
- Ambiente tranquilo, sin sobresaltos.
- Mucha paciencia y contacto afectivo.
- Iniciar rutinas básicas, es decir, cepillado, reconocimiento de su nombre o acudir cuando lo llamas.
¿Dónde debe dormir un cachorro de 1 mes?
Un cachorro de un mes debe dormir en un lugar seguro, cálido y apartado de corrientes de aire. Lo mejor sería en una camita con mantas suaves, dentro de su espacio limitado.
Te aconsejamos que coloques algo con tu olor (como una camiseta vieja) para que se sienta acompañado y reducir un poco su estrés por separación.
No dejes que duerma en la cama contigo desde el principio si no quieres que lo adopte como hábito, porque luego es muy difícil de cambiar.
<h2>¿Tiene los mismos cuidados un cachorro de 2 meses?</h2>
Los cuidados de un cachorro de 2 meses comienzan a evolucionar poco a poco. Ya empieza a ser más activo, curioso y juguetón. En esta etapa:
- Puede empezar a comer pienso para cachorros, ligeramente humedecido.
- Se inicia el proceso de vacunación y desparasitación.
- Puede aprender normas básicas como hacer sus necesidades en un empapador.
- Es más receptivo a la socialización, por lo que es fundamental exponerlo a nuevas experiencias con delicadeza.
- Puede empezar a reconocer su nombre y a responder a órdenes simples.
Otros cuidados básicos para cuidar a tu cachorro
Por último, hay otros aspectos básicos que debemos tener en cuenta para un buen cuidado de nuestro cachorro:
- Cuidados generales: revisión veterinaria desde el primer momento, desparasitación interna y externa, cartilla sanitaria actualizada, microchip. Importante que haga ejercicio a diario.
- Ambientación y bienestar: juguetes seguros para morder, horarios estables de comida y descanso, y evita ser duro con él, funcionan mucho mejor los refuerzos positivos. Manten en tu casa una temperatura ambiente constante, son muy sensibles al frío y calor.
- Atención veterinaria: acude al veterinario si detectas vómitos, diarrea, apatía, falta de apetito o fiebre. Planifica el calendario de vacunas, y pregunta también por el tema de la esterilización o castración.
- Socialización: introduce al cachorro en distintos entornos una vez vacunado, déjale jugar con otros perros, habitúale a coches, personas y niños.
Ahora que sabes cómo cuidar a un cachorro, recuerda: paciencia, rutina, cariño y una buena visita al veterinario son las claves para que tu perrete crezca feliz y sano.